El deporte y la salud

Thumbnail

El deporte y la salud

Sub links

  1. ¿Por qué el deporte puede perjudicar la salud?

  2. La energía vital, la edad y el deporte

  3. La energía vital y el rendimiento deportivo

  4. ¿Qué es la energía vital contenida en Ki-Food?

¿Por qué el deporte puede perjudicar la salud?

Hacemos deporte por distintas razones: mantenerse en forma, mejorar el aspecto, físico, aumentar el rendimiento físico, mejorar la salud, etc. No todos los deportistas logran estos objetivos porque no saben entrenar de manera inteligente. Un deportista, se supone, debería tener una mejor salud y más vitalidad que otras personas, pero la realidad es muy distinta.

En los últimos años se ha podido comprobar un deterioro significativo en la salud y el bienestar de los deportistas. Esto se debe a un ritmo de vida más rápido, estresante y con mayores exigencias físicas y psíquicas.

El deporte, especialmente profesional, requiere un entrenamiento físico muy duro, a veces excesivo, con mucha tensión (esfuerzo emocional) y máxima concentración (esfuerzo mental). Para sacar esas capacidades, es necesario emplear mucha fuerza (energía vital) que uno posee, llegando a veces hasta las reservas, al stress, la ansiedad y un mayor desgaste energético,

Entrenamientos exigentes mantenidos durante mucho tiempo, puede conducir a una debilidad general tan fuerte que el deportista acaba enfermando, aunque al principio de todo ese proceso, no tiene apenas síntomas, tampoco hay señales que se manifiesten externamente. El cansancio, él lo va superando aparentemente con la voluntad y el deseo de seguir adelante.

El porqué los deportistas cada vez tienen más problemas de salud

  • No se alimentan adecuadamente

Según la constitución femenina o masculina para mantener el equilibrio orgánico.

Según lo que pide su cuerpo en cada momento (lo natural y lógico es comer lo que le pide su cuerpo en cada momento. Pero si elige su comida según las teorías aprendidas, siguiendo la voluntad, no su apetito, la ansiedad y el hambre no desaparecerá, haciendo que tendrá que comer mucha más cantidad.

  • No reponen la energía vital diariamente por medio de alimentación

  • Enfrían el cuerpo

Algunos deportes enfrían el cuerpo más que otros, por ejemplo los deportes acuáticos o con entrenamientos muy intensos y con mayor sudoración.

Otras causas del enfriamiento relativo al deporte:

– comidas y bebidas frías para hidratarse haciendo ejercicio.

– el aire acondicionado o las corrientes de aire mientras se entrena.

– no abrigarse bien cuando se está sudando, al salir del ejercicio a zonas de aire o ventosas.


La energía vital, la edad y el deporte

La energía vital es la fuerza y la capacidad física, mental y emocional. Los jóvenes la poseen en mayores cantidades y gracias a ella tienen más fuerza física, rapidez, reflejos, resistencia al trabajo o entrenamiento duro y se recuperan más rápido. A los jóvenes les encantan deportes como artes marciales, el boxeo, el fútbol, correr, saltar Les encantan los desafíos y las aventuras porque tienen mucho valor. Poseen la mente más ágil y por eso aprenden y memorizan con facilidad, piensan con rapidez, calculan bien, crean ideas nuevas. Tienen más pasión por la vida, se emocionan más y quieren saborear la vida al máximo.

Cuando observamos a un futbolista joven, nos emociona su rapidez, concentración y tranquilidad. ¿Cómo puede, moverse tan rápido, calcular la situación y tomar decisiones? ¿Podría una persona mayor jugar del mismo modo? Naturalmente que no. Ya no tendría suficiente energía para actuar como un joven, le faltarían reflejos, resistencia, rapidez, etc., se cansaría pronto y tardaría en recuperarse.

Con la edad, cada vez tenemos menos energía vital y menos capacidades (rapidez, reflejos, valor, las ganas, la memoria, la concentración, la pasión, la tranquilidad, la creatividad, etc.).

 

¿Qué es la energía vital contenida en Ki-Food?

Cuando hablamos de la energía vital no nos referimos a calorías ni estimulantes, sino a la fuerza que nos mantiene vivos. Por ejemplo, una semilla cruda contiene energía vital y gracias a ella puede germinar. En cambio, una vez cocinada, pierde su energía vital y su capacidad de germinar.

La energía vital no se la puede fabricar, ni comprar, sólo puedes obtenerla de los alimentos “vivos” como semillas y cereales.

La mayoría de los alimentos que comemos no reponen la energía que gastamos diariamente, sobre todo con un mayor desgaste físico como requiere el deporte. La mejor fuente de la energía vital son alimentos como semillas y cereales crudos. El proceso de elaboración de Ki-Food es natural, sin cocción por lo que los ingredientes mantienen sus propiedades naturales y la energía vital. Ki-Food tiene potencia en energía vital 14-15 veces superior a 1 comida normal.

A diferencia de los estimulantes,

Ki-Food tiene efecto energético duradero

Estimulantes Estimula la energía ya existente en el cuerpo. Es energía fugaz que sube y baja rápidamente.

Ki-Food Sport Ener Vital Aporta energía vital duradera que se mantiene durante varias horas y baja gradualmente

 

La energía vital y el rendimiento deportivo

Energía vital = capacidad = rendimiento

La energía vital te capacita para utilizar tu cuerpo y tu mente.

Cuanta más tienes, más capacidades tienes. Es tu verdadero poder personal.

El rendimiento deportivo es un conjunto de capacidades, por ejemplo: correr, saltar, estirarse, levantarse, levantar peso, tomar decisiones rápidas, valor, concentración, etc.

Energía vital alta = fuerza y calor = rendimiento alto

Para un buen rendimiento físico es necesario poseer un alto nivel de la energía vital.

La energía que aporta Ki-Food se convierte en el calor y la fuerza que el cuerpo necesita para rendimientos superiores.

Esto beneficia a todas las capacidades del organismo: fuerza, potencia, resistencia, flexibilidad, elasticidad, velocidad, concentración, reflejos, etc.

Energía vital baja = enfriamiento del cuerpo = rendimiento bajo

Cuando baja la energía a la vez baja la temperatura (cuando por ejemplo, suda mucho) y el calor no llega a todas partes del cuerpo. Las zonas frías se encogen, endurecen e inflaman, bajando el rendimiento. Aparece: cansancio, debilidad y dolor muscular y articular, calambres, agarrotamiento, tirones, escalofríos, alteraciones cardiovasculares, taquicardia, envejecimiento prematuro de la piel (se pone áspera y se arruga), aumento o disminución del peso corporal, ansiedad, nerviosismo, etc.

El enfriamiento también perjudica a los órganos. Cuando se enfrían los riñones (desempeñan un papel muy importante en la resistencia física) aparece dolor en la zona lumbar, aflojamiento de las piernas y los tobillos, no se eliminan bien los líquidos ni las toxinas, aumentan los desechos metabólicos en la sangre (azúcar, colesterol, ácido úrico), la sangre se pone más espesa y no circula bien.

La energía vital contenida en Ki-Food ayuda a prevenir el enfriamiento del cuerpo y sus consecuencias.

La información contenida en este sitio web se publica únicamente con fines informativos y no puede ser considerada como recomendación médica personalizada. No debe seguirse ningún tratamiento basándose únicamente en el contenido de esta información.  Se recomienda al lector que, para cualquier asunto relacionado con su salud y bienestar, consulte con profesionales sanitarios debidamente acreditados ante las autoridades sanitarias.

©2022 Kifood. All Rights Reserved. Diseño Atlantic Systems.

AYUDA

(+34) 928 205 489

Carrito

No hay productos en el carrito.

Hit Enter to search or Esc key to close
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the compare bar
Compare
Lista de Deseos 0